Nuestro Proyecto de Convivencia Escolar y Prevención.
“yo, tú y nosotros”
El clima escolar y sobre todo las posibilidades de lograr un real compromiso con esto, no pasa sólo por el establecimiento de normas de disciplina, debe surgir a partir del descubrir la “necesidad de ello”, de instalar una cultura de la prevención porque el “otro” me importa, el bienestar de mi compañero me importa, mi relación con los adultos, me importa.
Los estudiantes siempre hablan, caminan, se expresan, deciden quiénes son sus amigos, se interesan o se alejan de otros, discuten, dialogan, etc. A lo largo del presente año se han efectuado acciones intermitentes y poco estables con ellos, acciones que han intentado dar fuerza a la capacidad de organización natural que tienen los estudiantes. No obstante, la falta de seguimiento, compañía y apoyo ha favorecido (entre otros factores) un clima en ocasiones hostil, poco grato, incómodo, violento e incapaz de favorecer la convivencia saludable basada en el establecimiento de relaciones afectivas.
Aquello se lleva al diálogo interno en grupos de estudiantes, efectuando acuerdos personales, revisando normas escolares, entrevistándose con padres y/o tutores, entre otras medidas comunes y repetidas en las dinámicas escolares tradicionales. Si bien aquellas acciones contribuyen al mejoramiento de las relaciones, son insuficientes si pensamos en lograr objetivos a largo plazo y con mayor sentido para la vida de cada estudiante.
Este análisis se efectúa con el equipo de profesionales a cargo de niveles Laborales, surgiendo la necesidad urgente de instalar una dinámica novedosa, atractiva e integral para resolver situaciones complejas con los estudiantes.
Es en este marco que surge un trabajo que reúne a los niveles laborales 2B, 3A y 3B, y cuyo objetivo principal tiene que ver con responsabilizar a todos y cada uno de nosotros en el mantenimiento de una comunidad educativa armoniosa.
Se deciden acciones a seguir y se inicia construcción de proyecto con estudiantes:
Las acciones comienzan con el compartir y analizar videos referidos a situaciones de violencia y mal clima de trabajo al interior de escuelas en Chile y en el Mundo. Esto permite descubrir la necesidad de organizarnos y evitar llegar a situaciones graves como las observadas.
Posteriormente se dialoga e inicia el proceso creativo, lo cual dio como resultado la creación de tres instancias de apoyo a estudiantes:
- “Equipo de Apoyo Psicológico”: estar atento y disponibles para ayudar a compañeros que se encuentren en alguna dificultad.
-“Equipo de Producción de Eventos”: encargado de organizar y programar actividades de recreación y educativas, y de generar fondos para esto.
-“Equipo de Seguridad”: encargado de llevar a cabo acciones que resguarden la seguridad de ellos mismo y de sus compañeros de manera cotidiana y en situaciones de emergencia.
Para pertenecer a cada equipo de trabajo se debe pasar por un proceso de postulación formal y entrevista laboral, en la cual pueden argumentar, identificando sus habilidades personales para desempeñar alguna función específica.
Las dinámicas planteadas y construidas con los estudiantes tienen la finalidad de dar respuesta a áreas del currículo utilizado con jóvenes y adultos del Colegio Los Fresnos Convivencia Social (proyecto ya expuesto anteriormente) e Inserción Laboral.
En el marco de la Inserción Laboral, se efectúa plan piloto de “Servicio de Limpieza de Autos”, el cual pretende vivenciar al interior de establecimiento el significado de la responsabilidad laboral, organización, resolución de problemas, iniciativa y constancia. Esto además nos permite recaudar fondos para gestión de dinámicas de auto-cuidado de equipo de trabajo (estudiantes de cursos laborales).
Dicha iniciativa está en proceso de evaluación con estudiantes con el fin de sistematizar los resultados e incorporar a estudiantes de otros cursos Laborales. De todas formas debemos mencionar lo exitosa de la jornada laboral vivenciada. Aquello también está en nuestra galería de imágenes.
Las fotografías muestran parte de este proceso de postulación y entrevistas de algunos de nuestros jóvenes. Además de la experiencia Laboral vivenciada al interior de colegio.
En cuanto tengamos conformados los equipos serán notificados y se iniciará el trabajo de manera sistemática, una vez por semana y acompañados por sus respectivos profesores.
Equipo de Profesores Ciclo Laboral
Sebastián Benítez, Vanessa Contreras, Elena García
Estudiantes Gestores y Ejecutores (Laboral 2B, 3ª y 3B).