COLEGIO LOS FRESNOS
Los Fresnos también llamados Venus de los Bosques, como todo ser vivo, nacen, crecen con rapidez, sus raíces les dan solidez, son altamente decorativos, altos, frondosos, resistentes. Sus hojas tienen propiedades curativas.
Nuestras manos representan esos árboles, de raíces fuertes fruto del trabajo diario de años; lleno de ramas que acogen los nidos que se acercan a su cobijo, las familias; altos, decorativos, resistentes, porque nos convoca, nos da fuerza y nos distingue la diversidad aceptada y necesaria de quienes formamos parte de esta nueva familia: “Los Fresnos”, un nombre que da identidad al Proyecto Educativo Institucional que a continuación se presenta.
DATOS GENERALES
Nombre | Colegio Los Fresnos |
Dirección | Los Fresnos 31 Miraflores |
Fono | 32- 2733417 / 32- 3285877 |
info@colegiolosfresnos.cl | |
Sitio Web | www.colegiolosfresnos.cl |
Horario | Lunes a Jueves 08:00- 13:30 horas
Viernes 08:00 – 13:00 horas |
Equipo de Gestión | Directora: Elena García L
Sub Directora: Lorena Muñoz G UTP: Tamara Rojas B/Patricia Rojas F. |
Reconocimiento Oficial | 30 de Marzo 2010 |
Docentes | 16 |
Asistentes de la educación y Administrativos | 10 |
Monitores | 6 |
Psicóloga | Patricia Rojas Fuentes |
Fonoaudióloga | Evelyn González |
CUADRO MATRICULAS AÑO 2010 AL 2018
AÑO | MATRICULA INICIAL | MATRICULA FINAL |
2010 | 65 ALUMNOS | 64 ALUMNOS |
2011 | 79 ALUMNOS | 67 ALUMNOS |
2012 | 120 ALUMNOS | 113 ALUMNOS |
2013 | 143 ALUMNOS | 135 ALUMNOS |
2014 | 147 ALUMNOS | 134 ALUMNOS |
2015 | 147 ALUMNOS | 138 ALUMNOS |
2016 | 140 ALUMNOS | 134 ALUMNOS |
2017 | 134 ALUMNOS | 131 ALUMNOS |
2018 | 135 ALUMNOS | 139 ALUMNOS |
2019 | 136 |
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL INTRODUCCION
El colegio Los Fresnos, perteneciente a la Fundación Educacional Redes, inició sus servicios educativos en el año 2010. Se ubica en la calle Los Fresnos 31 del sector de Miraflores de la ciudad de Viña del Mar.
Nace por la necesidad de ofrecer un proyecto pedagógico sustentado en la vocación y convicción de seis profesionales de amplia trayectoria en la educación especial, quienes se unen en sus complementos y diferencias, con un objetivo común: contribuir efectivamente a promover y apoyar la formación integral de niños y jóvenes con discapacidad intelectual y sus familias, desde etapas iniciales de la vida escolar, hasta los distintos desafíos que conlleva la vida adulta en sociedad, orientando y forjando el proyecto de vida de quienes necesitan redes profesionales y de sensibilidad social, para lograr niveles de autonomía y participación en la comunidad, considerando la importancia y trascendencia del proceso educativo en la formación integral del ser humano, es que éste proyecto educativo explicita sus metas y orientaciones sobre la base de cuatro ejes fundamentales:
- ESTUDIANTES: Desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes propositivos, autodeterminados y con participación activa en la
- FAMILIA: Apoyo y orientación familiar, agente co-formador fundamental para el logro de los
- COMUNIDAD: Exigencias sociales y laborales como variables del proceso y oportunidad de apoyo a la formación.
- EQUIPO DE TRABAJO: Propuesta educativa que responde a generar estrategias versátiles e innovadoras, atendiendo a las necesidades
Entre los desafíos planteados está lograr coordinar un equipo de profesionales comprometidos, atentos dispuestos y dedicados a desarrollar propuestas individuales y grupales efectivas a cada meta planteada en el proyecto educativo y necesidades emergentes.
La estructura del Proyecto Educativo Institucional consta de un Marco institucional que contempla fundamentos, conceptos, principios y valores que orientan la gestión educativa e
incluye la visión, la misión, los principios, el enfoque curricular, objetivos, estrategias, variables y actividades de las áreas de gestión del curriculum, liderazgo escolar, convivencia escolar y gestión de recursos.
Conlleva metas a corto, mediano y largo plazo, junto con la permanente revisión, innovación y optimización de los procesos, con miras a la meta final: lograr en los estudiantes un desarrollo integral, su inclusión social y el mejoramiento de su calidad de vida y la de sus familias.
MARCO INSTITUCIONAL
Dentro del mundo actual, la globalización y los avances tecnológicos, el colegio Los Fresnos sustenta la formación integral de sus estudiantes sobre la base de una concepción cristiana y humanista que respeta, valora y dignifica a la persona, entregándole una educación en todos los ámbitos del ser humano, considerando sus potencialidades y su singularidad.
Consideramos y valoramos en nuestra comunidad escolar la necesidad de relación y respeto a sí mismo, a los demás y a nuestra Tierra, la necesidad de compartir su vida con otros, el valor de descubrir sus capacidades y el agrado por aprender, por satisfacer necesidades de su propia corporalidad y la comprensión de su entorno físico, natural y social.
Lo que identifica plenamente el quehacer de nuestro Colegio es el esfuerzo y el compromiso del equipo docente y asistente de la educación y las familias por desarrollar al máximo las potencialidades de nuestros estudiantes orientado a formar personas autodeterminadas, honestas, activas y felices, propiciando la inclusión social, la creación de un propio proyecto de vida sustentable que permita la optimización de la calidad de vida personal y familiar, contribuyendo al crecimiento de una sociedad humana más justa, fraterna, solidaria e inclusiva.
Todo esto logrado en un clima de respeto a un sistema en el que se deben considerar ciertas normas, que llevan a valorar la voluntad, el esfuerzo, la autorregulación, la autodisciplina y la sana convivencia
Por tanto, el proyecto educativo institucional del Colegio “Los Fresnos” es un Plan de Acción que orienta el quehacer pedagógico de la institución dando énfasis a la formación integral de nuestros estudiantes con miras a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Nuestro proyecto se sustenta básicamente en los siguientes conceptos:
- FORMACION INTEGRAL (HABILIDADES ADAPTATIVAS)
- INCLUSIÓN FAMILIAR SOCIAL Y LABORAL CON PARTICIPACIÓN ACTIVA EN/DE Y CON LA COMUNIDAD
- COMPROMISO PERSONAL Y FAMILIAR Y SOCIAL
- PROYECTO DE VIDA
FORMACION INTEGRAL:
La educación en su concepto más amplio se refiere a la posibilidad de formar personas integras por lo cual es necesario que contemple todas las dimensiones de la vida.
El marco conceptual de la AAIDD, hace referencia al desarrollo de las habilidades adaptativas sociales, conceptuales y prácticas de manera que la persona logre un equilibrio que le permita su participación plena en sociedad, cumpliendo roles activos y valorados.
Las habilidades conceptuales estarán orientadas a la adquisición de aprendizajes instrumentales básicos que le permitan comprender y posicionarse en el mundo, acrecentando sus posibilidades de participación en la sociedad con mayores recursos. Asimismo, brindar la oportunidad a aquellos estudiantes que logren los aprendizajes necesarios para alcanzar la certificación de su licencia básica y media laboral siempre que sea posible.
Las habilidades sociales orientadas al desarrollo de conductas que le permitan la interacción social oportuna y adecuada de acuerdo a edad y contextos y constituyan la base de las habilidades sociolaborales en etapas posteriores de formación.
Las habilidades prácticas en función de la independencia personal y el desarrollo de la autonomía, incorporando fuertemente en esta área las habilidades relacionadas con la actividad física como propensión a una vida sana, contribución a la buena salud y a la necesidad de desarrollar y valorar su corporalidad como medio de acción, expresión y presencia en la vida humana.
INCLUSION:
Participación plena en los distintos ámbitos de la vida en sociedad, a través de experiencias educativas significativas, interacción con diversos entornos, desde el punto de vista de las exigencias sociales, en las diferentes etapas de la vida, a fin de descubrir y construir en conjunto con la familia su proyecto de vida.
COMPROMISO:
Se espera la acción permanentemente sostenida en el tiempo, de todos los integrantes de la comunidad educativa; profesores, asistentes de la educación, estudiantes y sus familias, así como propiciar la colaboración de redes sociales de apoyo, en pro del logro de los objetivos contemplados en el presente proyecto, con el fin de entregar una educación de calidad que represente un real aporte para el alumno y su familia y constituya un pilar para su vida futura.
CALIDAD DE VIDA:
Bienestar en todas las dimensiones de la vida del ser humano, satisfacción o sensación positiva de su vida determinada por la personalidad y las oportunidades que el entorno en el que vive y se desarrolla le ofrece.
VISIÓN
Inspirada en los más altos valores espirituales, en el respeto por la dignidad del ser humano y consciente de su responsabilidad social, con una mirada humanista y cristiana del hombre, el Colegio “Los Fresnos” perteneciente a la Sociedad Educacional Redes Ltda., pretende construir una comunidad educativa, en un clima de respeto, solidaridad y cordialidad, que permita el desarrollo y formación de personas íntegras, que se relacionen en armonía, sean parte activa y comprometida en la sociedad, cumpliendo roles valorados que les permitan su plena inclusión familiar, escolar, social y laboral, mejorando con ello su calidad de vida y la de sus familias.
MISIÓN
La misión del Colegio Los Fresnos, perteneciente a la Sociedad Educacional Redes Ltda. de la ciudad de Viña del Mar, sustentada en los valores cristianos y humanistas, es asumir el compromiso en la formación integral de niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, respetando su singularidad y potenciando al máximo sus capacidades, a través de un currículum funcional con una formación polivalente, y el uso de soportes técnicos, metodológicos y redes sociales de apoyo, para entregar la oportunidad de obtener Licencia Básica a los estudiantes que cumplan con las exigencias; así como también Licencia Media Laboral o la Certificación de Oficios; incorporando la participación de la familia como eje fundamental del proceso educativo, para descubrir y construir en conjunto, un proyecto de vida sustentable. Personas que comprendan el mundo que las rodea, con esperanzas, autodeterminadas, honestas, activas, felices, integradas a su entorno, cumpliendo un rol acorde a las exigencias de la sociedad, propiciando una óptima calidad de vida.
Valores y Competencias Promovidas por el colegio
Consideramos y valoramos en nuestra comunidad escolar la necesidad de relación y respeto a sí mismo, a los demás y a nuestra Tierra, la necesidad de compartir su vida con otros, el valor de descubrir sus capacidades y el agrado por aprender, por satisfacer necesidades de su propia corporalidad y la comprensión de su entorno físico, natural y social.
Lo que identifica plenamente el quehacer de nuestro Colegio es el esfuerzo y el compromiso del equipo docente y asistente de la educación y las familias por desarrollar al máximo las potencialidades de nuestros estudiantes orientado a formar personas autodeterminadas, honestas, activas y felices, propiciando la inclusión social, la creación de un propio proyecto de vida sustentable que permita la optimización de la calidad de vida personal y familiar, contribuyendo al crecimiento de una sociedad humana más justa, fraterna, solidaria e inclusiva.
Todo esto logrado en un clima de respeto a un sistema en el que se deben considerar ciertas normas, que llevan a valorar la voluntad, el esfuerzo, la autorregulación, la autodisciplina y la sana convivencia
Por tanto, el proyecto educativo institucional del Colegio “Los Fresnos” es un Plan de Acción que orienta el quehacer pedagógico de la institución dando énfasis a la formación integral de nuestros estudiantes con miras a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Nuestro proyecto se sustenta básicamente en los siguientes conceptos:
- FORMACION INTEGRAL (HABILIDADES ADAPTATIVAS)
- INCLUSIÓN FAMILIAR SOCIAL Y LABORAL CON PARTICIPACIÓN ACTIVA EN/DE Y CON LA COMUNIDAD
- COMPROMISO PERSONAL Y FAMILIAR Y SOCIAL PROYECTO DE VIDA
PRINCIPIOS BÁSICOS
- Plasmar en el funcionamiento del colegio, los altos valores espirituales que nos inspiran, el respeto por la dignidad del ser humano y la conciencia de nuestra responsabilidad
- Asumir un compromiso responsable por parte del personal docente y asistente de entregar una formación integral desarrollando al máximo las potencialidades
- Ofrecer a los estudiantes, experiencias educativas significativas, centradas en el respeto de su potencial, necesidades, intereses y
- Orientar el trabajo con un sentido inclusivo basado en el contexto del estudiante, su familia y la
- Orientar acciones hacia la familia que le permitan valorar la participación permanente como eje fundamental en el proceso educativo del
- Fomentar y apoyar relaciones humanas armoniosas que permitan un adecuado clima entre los participantes de la comunidad
- Optimizar, perfeccionar y actualizar constantemente la calidad del proceso educativo, contemplando estrategias metodológicas pertinentes y recursos tecnológicos acordes a las características de los
- Acompañar y orientar a los estudiantes a través de experiencias significativas, a descubrir sus habilidades para la construcción de su propio proyecto de vida, con el sólido apoyo de su familia
- Establecer redes de apoyo con la comunidad, que colaboren y fortalezcan el quehacer de la institución.
SELLOS EDUCATIVOS
Nuestra comunidad educativa considera como relevante destacar los siguientes aspectos como centrales y relevantes y que a lo largo de estos años se han constituido en Sellos Institucionales:
- La visión de nuestros niños, jóvenes y adultos como sujetos de
- Respaldados por la Convención sobre los Derechos de las personas en situación de discapacidad , creemos que como comunidad se nos hace imperativo que respetar y propiciar de manera permanente el respeto “para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad “ como medio para “paliar la profunda desventaja social de las personas con discapacidad y promoverá su participación, con igualdad de oportunidades, en los ámbitos civil, político, económico, social y cultural, en la que se encuentran o puedan llegar a encontrarse
- La responsabilidad con el acompañamiento de la construcción de proyectos de vida
- Promoción de la autodeterminación
- La generación de un clima institucional de respeto y valoración del
- La construcción y reconstrucción permanente de lo que se cree es el sentido de nuestra existencia como institución, trabajando colaborativamente como comunidad
- Propiciar la participación activa y el ejercicio de la ciudadanía.
- Equipo facilitador, mediador, proactivo, creativo, diverso, audaz y con sentido del humor
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El colegio Los Fresnos tiene por finalidad lograr desarrollar en sus estudiantes habilidades prácticas, conceptuales, sociales y valóricas que le permitan desenvolverse en forma adecuada, armoniosa y acorde a su edad en los distintos contextos y exigencias sociales, en ambientes protegidos o independientes. En concordancia con lo planteado nuestra meta es lograr el siguiente perfil:
- Jóvenes con una valoración fundamental de la vida familiar en armonía, como sustento de amor, protección, convivencia, formación personal y
- Estudiantes que logren establecer vínculos de amistad, que les permitan disfrutar, compartir, ser solidarios y
- Estudiantes con una sólida valoración de su corporalidad, imagen e higiene, como carta de presentación personal y buena acogida en distintos
- Personas capaces de cultivar y valorar su corporalidad, sus características y atributos naturales como hombre y como mujer, la protección de su intimidad corpóreo-espiritual y el respeto de la sexualidad humana durante todos los momentos de su existencia.
- Estudiantes que descubran y valoren la importancia de aprender y desarrollar habilidades y destrezas.
- Jóvenes que, a través de la experiencia y el esfuerzo, logren un conocimiento real de sus capacidades y limitaciones que le permitan actuar y relacionarse con seguridad en la sociedad y la
- Estudiantes proactivos, que logren buscar soluciones frente a situaciones problemáticas.
- Estudiantes que comprendan, valoren y disfruten la práctica de hábitos de vida sana, la práctica del ejercicio físico, el contacto con la naturaleza, el buen uso del tiempo libre para el logro de la armonía y crecimiento
- Estudiantes comprometidos con el cuidado del medio
PERFIL DE DOCENTE FACILITADOR
Se considera como fundamental la presencia de docentes facilitadores de procesos de cambio en la vida de sus alumnos, responsables, comprometidos, versátiles, flexibles, innovadores, empáticos, respetuosos de la diversidad, que logren trabajar en equipo aportando siempre al bien común y a la de la vida de sus estudiantes.
PERFIL DE FAMILIA FACILITADORA
La familia como integrante de una triada debe ser capaz de valorar los procesos educativos de sus hijos, y de su rol en la vida de sus hijos. Como apoderados deben ser capaces de proponer, escuchar y participar activamente en el diseño de proyectos de vida para sus hijos o hijas.
ENFOQUE CURRICULAR
Nuestro enfoque curricular considera como elemento fundamental el trabajo en equipo, conformado por profesionales que comprenden y asumen el compromiso responsable de acompañar, apoyar y por sobretodo educar a sus estudiantes, e invitan a la familia a colaborar en forma activa en el proceso educativo como eje fundamental de una formación integral. El colegio Los Fresnos construye su enfoque curricular considerando las características de sus estudiantes de 4 a 26 años, con discapacidad intelectual y concomitantes, que presentan características, necesidades e intereses individuales, considerando al mismo tiempo las realidades socioculturales sin obviar el contexto nacional y la realidad que se desprende de la globalización, por lo que este enfoque es flexible, continuo, integral, transdisciplinario y en permanente revisión.
Los contenidos curriculares están orientados hacia el desarrollo de las verdaderas aptitudes y habilidades del estudiante, en términos del ser, saber y saber hacer.
El quehacer educativo del Colegio Los Fresnos aborda el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la metodología del aprender-haciendo donde los aprendizajes significativos en los distintos contextos en que se desenvuelve, y la orientación funcional, permitirán a los estudiantes experimentar, descubrir, afianzar y generalizar los aprendizajes con efectividad.
El proceso de enseñanza-aprendizaje está orientado hacia el desarrollo de habilidades adaptativas en el marco de la actual visión y definición de la Discapacidad Intelectual de la AAIDD (Asociación Americana de Discapacidad Intelectual y Desarrollo) y sobre las propuestas de las Bases Curriculares de Educación Parvularia, Educación Básica y de los Decretos 83/2015 y 87/90 (Niveles laborales), que rigen actualmente la educación en Chile.
Los aprendizajes de las habilidades conceptuales, prácticas, sociales y sociolaborales, se desarrollan sobre la base del respeto y compromiso hacia la singularidad de nuestros estudiantes. Frente a esto el colegio mantiene una permanente preocupación por el potencial, los ritmos y los procesos de aprendizaje individual. Es así como las habilidades conceptuales se atienden y estimulan a fin de lograr la certificación de la Licencia Básica y Media Laboral para aquellos estudiantes que logren el nivel de rendimiento exigido.
Las habilidades prácticas son desarrolladas desde los niveles iniciales como una preocupación permanente en el logro de la autodeterminación e independencia a través de la práctica en acciones relativas a la cotidianeidad y la vida en el hogar.
De importancia es en los estudiantes, el desarrollo de las habilidades sociales desde los niveles iniciales, la que se orienta hacia las habilidades sociolaborales en los niveles más avanzados, que le darán el sustento para la vida del trabajo y la construcción de su proyecto de vida.
Por ello, el colegio Los Fresnos incluye como elemento fundamental del currículum los Talleres de orientación vocacional, los que están organizados en los niveles iniciales como una actividad común al curso, y en los niveles avanzados, como una actividad de participación acorde a los intereses y a las habilidades o aptitudes personales, y son conformados por estudiantes de diferentes cursos. Es así como también estos talleres tienen un enfoque terapéutico, formativo o productivo conforme a las características del grupo.
Se incluye dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y en aquellos estudiantes de los niveles superiores que cumplan con los requisitos, la oportunidad de participar en prácticas laborales in situ, iniciales, intermedias y finales, como parte de la educación para el trabajo y en función del proceso educativo integral tendiente a la certificación en un oficio.
El colegio Los Fresnos incorpora también en su enfoque curricular los avances tecnológicos, específicamente el trabajo con tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con el fin de apoyar los aprendizajes e incorporar a sus estudiantes a la realidad actual de la vida y de los tiempos.
La práctica y el desarrollo de la actividad física en las distintas etapas de la vida es uno de los elementos importantes que considera el enfoque curricular, en función de propender a una formación integral, a una vida sana y contribuir a mejorar la calidad de vida. Se suma a esto la formación de valores ambientalistas, ecológicos y la promoción de la salud preventiva.
El enfoque curricular considera también la formación artística en diferentes manifestaciones, y a través de ella, posibilidades de participación e inclusión social.
Asimismo, los objetivos transversales y valóricos, son desarrollados por medio de la aplicación de estrategias metodológicas innovadoras y creativas, cruzando y globalizando la totalidad de las áreas curriculares en correspondencia con una educación integral.
El currículum estará en constante revisión, desarrollo e innovación, permitiendo que se propicien por parte del equipo docente, iniciativas para optimizar, enriquecer e impulsar la calidad de los procesos. Así también, evidenciará una permanente preocupación por la articulación fluida de los distintos niveles, planes, programas, contenidos y estrategias.
PERFIL DEL EGRESADO O EGRESADA DEL COLEGIO LOS FRESNOS
- Estudiantes que descubran y valoren la importancia de aprender, desarrollar habilidades y destrezas que les permitan el máximo desarrollo de sus habilidades
- Estudiantes que logren ser protagonistas de su proceso de aprendizaje
- Personas integras en lo valórico, que logren convivir en armonía con los demás
- Jóvenes que valoren la vida familiar en armonía como sustento de
- Estudiantes que establezcan vínculos de amistas que les permitan, compartir y ser
- Jóvenes que participen en la vida en sociedad, conscientes en sus derechos y deberes, que asuman con responsabilidad su rol como ciudadano
- Jóvenes que busquen a través de la formación continua capacitarse y perfeccionarse para insertarse en el mundo laboral
- Estudiantes que comprendan valoren y disfruten la práctica de hábitos de vida sana, del ejercicio físico, contacto con la naturaleza y uso del tiempo libre
- Estudiantes comprometidos con el cuidado del medio
- Estudiantes con una sólida valoración de su corporalidad imagen e higiene, para desenvolverse en distintos
- Personas capaces de cultivar y valorar su corporalidad, características y atributos naturales como seres sexuados
- Jóvenes que a través de la experiencia y el esfuerzo logren un conocimiento real de sus capacidades y limitaciones que les permitan actuar y relacionarse con seguridad en la sociedad y en la
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
- DIRECTORA
Es el eje de organización y coordinación pedagógica – administrativa, cuyo objetivo es propiciar un eficiente funcionamiento de la institución educativa sobre la base de una gestión horizontal, en la que cada docente directivo actúe con la autonomía suficiente y congruencia con los fundamentos del PEI, vinculando las directrices que emanen del consejo Ejecutivo de la Fundación Educacional Redes, con todo el proceso educativo del colegio.
La Directora es parte del Equipo de Gestión, y como tal deberá favorecer la comunicación, ejercer liderazgo y administrar procesos de cambios al interior de la comunidad educativa, resolver conflictos promoviendo un clima de respeto y confianza para una buena convivencia escolar junto con promover la colaboración y participación tanto en el establecimiento como en la comunidad y redes de apoyo.
- SUBDIRECTORA
Es un agente con activa participación en el equipo de gestión educativa y administrativa, cuyo rol es apoyar y complementar la labor de la Directora y representarla en la medida que sea necesario.
La Sub Directora como parte del equipo de gestión su rol se define desde una perspectiva de organización, coordinación y asesoramiento, teniendo como característica primaria la función de nexo ante la Dirección, equipos docentes y comunidad educativa general.
- JEFE DE UNIDAD TÉCNICO – PEDAGÓGICA
Es el responsable inmediato de organizar, coordinar y supervisar la conducción académica en consonancia con el Proyecto Educativo del Colegio y las directrices establecidas por el Consejo Ejecutivo de la Sociedad.
La U.T.P. es parte del Equipo de Gestión, promueve y canaliza acciones educativas que armonicen el trabajo pedagógico en función de los objetivos y metas propuestas en el colegio.
Velar por la organización eficiente de los tiempos y espacios institucionales, junto con establecer mecanismos para asegurar la calidad de las estrategias de enseñanza en el aula y otras propuestas educativas
4.- INTERMEDIADOR LABORAL
En su rol el Intermediador Laboral se constituye en un agente y promotor de espacios para la formación laboral in situ, desarrollando junto al Equipo Directivo estrategias que permitan proyectar desde las más tempranas edades al “trabajo activo” como una meta fundamental para los jóvenes y adultos que forman parte del colegio.
Deberá coordinar el Programa de Formación Laboral en sus distintos niveles: Práctica Inicial, Intermedia y Final, asignando horarios, tareas y funciones, manteniendo relaciones con las empresas asociadas, según necesidades del colegio y solicitudes que surgiesen de las mismas.
- COORDINADOR ADMINISTRATIVO Y ABASTECIMIENTO
Es el agente encargado de coordinar y supervisar el funcionamiento administrativo no docente del establecimiento, cuidando de que éste sea óptimo en beneficio del proyecto formativo y académico que el Colegio ha diseñado para sus estudiantes. Evaluar, informar y coordinar las diferentes necesidades y requerimientos en equipamiento e infraestructura que requieran los estudiantes y personal del establecimiento.
- COORDINADOR DE EXTENSIÓN Y PROYECTO
Es el agente encargado de vincular con la comunidad la labor educativa que realiza el Colegio Los Fresnos y tiene la tarea de buscar, contactar y coordinar las redes de apoyo que permitirán mejorar el servicio educativo. .
- COORDINADOR DE INFORMÁTICA
Agente encargado de promover, mantener el equipo para el uso de las TIC`s en la unidad educativa, velando por su permanente y efectiva integración en las actividades de cada curso, en directa vinculación con el equipo de gestión y la comunidad educativa.
- DOCENTES
El docente es quien el equipo de gestión en conjunto con el sostenedor, le encomienda la responsabilidad administrativa y docente, de realizar la función específica de ser Formador(a) y Orientador(a) de los alumnos de un grupo curso, siendo un mediador, coordinador y comunicador entre: los alumnos, profesores y el grupo de padres o apoderados.
Su rol es estimular, promover y participar en iniciativas que mejoren y anticipen pro-activamente el proceso de enseñanza aprendizaje junto con proveer las herramientas que faciliten desafíos de las diferentes etapas de la vida, proyectando la adultez y sus implicancias.
- ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
Apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, colaborando en la construcción de materiales y otras tareas que complementen el proceso educativo. Identificar necesidades y resolver conflictos oportunamente (situaciones cotidianas).
Debe establecer relaciones interpersonales y comunicativas que promuevan relaciones de colaboración y respeto con todos los miembros de la Unidad educativa
GLOSARIO DE TÉRMINOS
INCLUSIÓN
Participación activa y permanente en la vida de comunidad implica posibilidades de preparación y formación adecuada, existencia de perspectivas reales, reducción o eliminación de los obstáculos sociales, jurídicos, arquitectónicos y de cualquier otro orden que la dificulte.
NORMALIZACION
Establece la plena aceptación de lo que la persona es en si misma, considerando sus diferencias, reconociéndole los mismos derechos que a los demás y ofreciéndole los servicios pertinentes para que pueda desarrollar al máximo sus posibilidades, utilizando los medios mas normativos posibles, desde el punto de vista cultural, que le permitan su plena participación en la sociedad
CALIDAD DE VIDA
La calidad de vida es la percepción de bienestar que un individuo tiene respecto de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno.
CURRICULO ECOLOGICO FUNCIONAL
Es un modelo curricular que atiende a un enfoque humanista, donde el estudiante, su familia y su contexto, es el centro de la actividad educativa. Su fin es desarrollar conocimientos y habilidades que puedan ser útiles y transferibles a diferentes ambientes.
FORMACION POLIVALENTE
Es un enfoque orientado a preparar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades básicas aplicables a diferentes contextos sociales y laborales, con el apoyo de experiencias concretas y vivenciales a fin de permitir la generalización.
CONDUCTA ADAPTATIVA
Es el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas desarrolladas por las personas para funcionar en su vida diaria, considerando los contextos y la edad cronológica.
ORIENTACION VOCACIONAL
Es un proceso que facilita a una persona el desarrollo y la apropiación de una imagen completa, integrada y adecuada de sí misma, que le permita descubrir sus capacidades y limitaciones a fin de elegir la actividad u oficio que esté más acorde con sus aptitudes.
VIDA SANA
Práctica de hábitos de vida saludable como alimentación sana, práctica permanente de actividad física, descanso necesario, mantención de buenas relaciones sociales con familiares y amigos, prevención de situaciones de riesgo y consumo de sustancias tóxicas.
SALUD PREVENTIVA
Actitudes, hábitos y acciones de vida sana que se adelantan, previenen y/o, disminuyen el riesgo de sufrir enfermedades y/o accidentes.
APOYOS
Recursos humanos, materiales y estrategias que persiguen promover el desarrollo, educación, intereses y bienestar personal que mejoren el funcionamiento individual.
AUTODETERMINACIÓN
Autodeterminación es el proceso por el cual la acción de una persona es el principal agente causal de su propia vida y de las elecciones y toma de decisiones sobre su calidad de vida, libre de influencias externas o interferencias.
PLANIFICACIÓN FUNCIONAL
La planificación funcional o de acción, es el proceso que orienta, organiza y programa las propuestas y actividades de un grupo, proyectándose en función de sus reales necesidades.
EMPLEO CON APOYO
El Empleo con Apoyo es un método de inclusión laboral que ofrece oportunidades de empleo a las personas en situación de discapacidad y los apoyos necesarios, para que tengan éxito en el mantenimiento de su empleo en el mercado laboral.